CAPACITACIÓN PARA EL ASCENSO PRIMARIA 2017
Dirigido: a todos los Maestros que ascenderán de NIVEL. CUSCO, APURIMAC Y ALREDEDORES.. ESTE SÁBADO 02 y DOMINGO 03 de SETIEMBRE. CURSO INTENSIVO DE 02 DIAS
Convierte en el Mejor Maestro de tu I.E.
Temario Inscribirse
CAPACITACIÓN PARA EL ASCENSO PRIMARIA 2017
Temario Desarrollado de Especialidad en las 4 Áreas;
Matemáticas.
Comunicación.
Ciencia y Tecnología y Ambiente.
Personal Social.
Modalidad: A DISTANCIA 📩
TE ENVIAMOS TODO EL MATERIAL HASTA TU DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO
📬
Incluye:
3 MÓDULOS :
2️⃣
MODULOS PARTE DE ESPECIALIDAD Y
1️⃣
MODULO PARTE GENERAL ( GRATIS )
➕ 5 D️VD :
2️⃣ 💽 🎥 MATEMÁTICAS,
1️⃣ 💽 🎥 COMUNICACIÓN,
1️⃣ 💽 🎥 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
1️⃣ 💽 🎥 PERSONAL SOCIAL.
SOMOS UNA EMPRESA EDUCATIVA
CON FILIAL EN LA CIUDAD DEL CUSCO
"LA CANTUTA EDUCREA CUSCO"
NUMERO UNO EN LA REGION SUR DEL PAIS
CALIDAD-GARANTÍA-CONFIANZA-SEGURIDAD🔏
ENVIOS A NIVEL NACIONAL por la empresa Olva Currier y Serpost.
🇵🇪 🛒️
🇵🇪️
Contamos con más de 270 Oficinas PARA ENVIOS A PROVINCIAS.
!!!!!AHORA UD. PUEDE PAGAR DESDE CUALQUIER PARTE DEL PAIS, ATRAVES DE NUESTRA CUENTA DE AHORROS:
💳NÚMERO DE CUENTA Banco de la Nación: 04163194673
💳NÚMERO DE CUENTA DEL BCP:Nº 28537069420024
💳NÚMERO DE CUENTA Banco BBVA: 0011-0200-39-0201140649
A nombre del señor: Cesar Gavidia
⏰Tiempo Máximo de Entrega: 24 Horas ⏰
WHATS: 984709056 / 971393257 - 084632541
CURSO DE PREPARACION PARA EL ASCENSO DE ESCALA
MAGISTERIAL 2017,
ÁREA DE EDUCACION PRIMARIA
El presente Curso tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que serán evaluados en la Prueba Única Nacional del Concurso para el Ascenso de Escala Magisterial en el marco de la Ley de la Reforma Magisterial.
Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada comprensión de los mismos de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general.
Nosotros:
Es grato dirigirnos a Ud. para saludarlo(a) cordialmente a nombre de EDUCREA Cusco, somos un equipo de profesionales de la Educación interesados en transferir experiencias significativas a los diversos agentes educativos, nuestro trabajo se basa en el profesionalismo, la rigurosidad y la creatividad, logrando como resultado cursos prácticos, didácticos que aporten recursos concretos que apunten a la mejora continua de las prácticas pedagógicas y los aprendizajes de los alumnos.
Objetivos:
Preparar a los docentes del magisterio peruano para poder afrontar con éxito los diferentes exámenes tomados por el Ministerio de Educación, utilizando el conocimiento didáctico que implica un manejo solvente de los contenidos disciplinares del área, las estrategias didácticas que favorecen los aprendizajes fundamentales.
El objetivo fundamental es, que, obtengas el grado de ASCENSO que estás buscando, para ello te brindamos los temas actualizados en función a situaciones pedagógicas, casos prácticos y actualización de los nuevos temas a evaluar, con nosotros desarrollaras todo el temario del marco de especialidad que pide el Minedu.
Todos los temas que propone el ministerio de educación lo desarrollaras con los mejores especialistas de Lima, dado a la gran experiencia de nuestros catedráticos es que despejaras tus dudas con respecto a las casuísticas y temas que evaluaran.
Dirigido:
A todos los Maestros (as) Nombrados del magisterio peruano que participaran de la evaluación para ascenso de Nivel, maestros Contratados en Primaria y estudiantes de los últimos ciclos de educación que deseen mejorar sus estrategias didácticas.
Temario: Matematicas
Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de cantidad que involucran:
- Noción de número: clasificación, seriación, secuencia verbal, conteo, conservación de la cantidad, inclusión de clases y reversibilidad del pensamiento
- Usos de los distintos significados del número: como nominal, como cardinal, como ordinal y como medida.
- Sistema de numeración decimal: inclusión jerárquica, construcción de la decena, de la centena y el valor de posición.
- Estructuras aditivas: cambio, combinación, comparación e igualación
- Estructuras multiplicativas: proporcionalidad simple, comparación multiplicativa y producto Cartesiano.
- Operaciones aritméticas con números naturales: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación.
- Fracción: representaciones y significados (parte de un todo, operador, cociente, razón y medida).
- Números decimales: representaciones como parte de un todo continuo o discreto
- Operaciones aritméticas con fracciones y decimales: adición, sustracción, multiplicación, división.
- Porcentajes
- Equivalencia entre fracciones, decimales y porcentajes.
- Magnitudes: masa y tiempo.
Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio que involucran:
- Patrones, regularidades y generalización
- Relación de igualdad, desigualdad y equivalencia
- Ecuaciones de primer grado con una variable
- Relaciones de cambio entre magnitudes
- Proporcionalidad: directa e inversa
Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de forma, movimiento y localización que involucran:
- Relaciones espaciales: ubicación y desplazamiento
- Formas bidimensionales y tridimensionales: elementos y propiedades
- Perímetro y área de figuras bidimensionales, y la relación entre ambas
- Transformaciones en el plano: traslaciones, reflexiones y rotaciones
- Volumen de formas tridimensionales
- Unidades de medida de longitud
- Unidades de medida de capacidad
- Niveles de pensamiento geométrico, según la propuesta de Van Hiele.
Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre que involucran:
- Relaciones entre datos cualitativos y cuantitativos (continuo o discreto) de situaciones estadísticas
- Tablas y gráficos estadísticos
- Medidas de tendencia central (media, mediana y moda) para datos no agrupados
- Incertidumbre: aleatoriedad
- Métodos de conteo:
- Principio de adición y multiplicación
- Probabilidad de un evento
Temario: Comunicación
Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la comprensión y expresión oral
- Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
- Recuperación de información explícita de textos orales
- Inferencia de información implícita de textos orales
- Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
- Planificación de textos orales de acuerdo con el propósito comunicativo
- Revisión de textos orales
- Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar los textos orales de los estudiantes
Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la comprensión de diversos tipos de textos
- Diferencia entre información explícita e implícita en textos escritos
- Identificación de tareas de reflexión sobre el contenido y los aspectos formales de textos escritos
- Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
- Recuperación de información literal de textos escritos
- Inferencia de información implícita de textos escritos
- Reflexión sobre el contenido y los aspectos formales de textos escritos
- Reorganización de la información de textos escritos
Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la competencia de producción de textos escritos
- Estrategias didácticas para el desarrollo de la alfabetización inicial en los estudiantes
- Apropiación del sistema de escritura y del lenguaje escrito
- Identificación de avances y dificultades en las producciones escritas de los estudiantes
- Componentes de la coherencia y cohesión textuales:
- Unidad temática, progresión de la información, suficiencia comunicativa del texto
- Conectores, signos de puntuación
- Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
- Planificación de las producciones escritas de acuerdo con el propósito comunicativo
- Textualización a partir de un plan de escritura
- Revisión de las producciones escritas
- Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar las producciones escritas de los estudiantes
TEMARIO : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Conocimiento didáctico para favorecer la indagación mediante métodos científicos que involucran:
- Identificación y delimitación de situaciones problemáticas.
- Identificación de variables dependientes e independientes y planteamiento de hipótesis.
- Diseño de estrategias de indagación para responder a una pregunta científica dada.
- Análisis de datos e información contenida en tablas y gráficos.
- Identificación de conclusiones coherentes con la evidencia científica.
Conocimiento didáctico para favorecer la explicación del mundo físico basado en conocimientos sobre:
Materia y energía
- Estructura del átomo
- Clasificación de la materia. Separación de mezclas.
- Cambios físicos y químicos. Estados de la materia.
- Transformaciones de energía en procesos físicos y biológicos
- Fuentes de energía renovable y no renovable
Mecanismos de los seres vivos
- Sistemas nervioso central, digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor
- Reproducción asexual y sexual. Reproducción humana
- Mecanismos evolutivos y de transmisión de caracteres
- Las plantas: características y procesos
- Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen; el SIDA, la TBC y otras; prevención
Biodiversidad, Tierra y Universo
- Ecosistemas y biodiversidad: interacciones; alteración del equilibrio de ecosistemas.
- Ciclos naturales del oxígeno, carbono y nitrógeno: su importancia para la supervivencia de los seres vivos
- Características estructurales de la Tierra, sus movimientos e implicancias para la vida en el planeta
TEMARIO: PERSONAL SOCIAL
Conocimiento didáctico para promover la construcción de la identidad:
- Conceptos básicos asociados al desarrollo personal: autoconcepto, autoestima, autonomía, resiliencia, personalidad y sexualidad
- Construcción de las identidades.
- Habilidades socioemocionales: asertividad, empatía, autorregulación de emociones y de la conducta
- Derechos sexuales y reproductivos
- Igualdad de género
- Autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo el bienestar e integridad
- Reflexión y argumentación ética a partir de dilemas morales y situaciones cotidianas
Conocimiento didáctico para promover la participación democrática en la búsqueda del bien común:
- Manejo de conflictos: concepto de conflicto, características y el proceso de mediación
- La democracia como sistema político y como forma de vida
- Principios y valores democráticos (como participación, justicia, respeto, igualdad, libertad, justicia, equidad, bien común, entre otros)
- Situaciones que afectan la convivencia democrática (diversas formas de violencia, discriminación, exclusión, entre otras)
- Organización del Estado Peruano: características y funciones de los poderes delEstado
- Derechos y deberes constitucionales
- Ciudadanía intercultural
- Mecanismos de participación democrática en el ámbito escolar
- Deliberación de asuntos públicos
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y Adolescentes
Conocimiento didáctico para promover la construcción de interpretaciones históricas:
- Comprensión del tiempo histórico: uso de convenciones y categorías temporales (sucesión, simultaneidad, ritmos, cambios y permanencias)
- Multicausalidad
- Interpretación crítica de fuentes diversas
- El proceso de sedentarización en los Andes Centrales
- Principales sociedades prehispánicas desde Caral hasta el Tahuantinsuyo: manejo del ambiente y espacio, organización política, social y económica, principales logros culturales
- El virreinato peruano: principales características y procesos
- Proceso de independencia en el Perú y Sudamérica: principales acontecimientos y procesos
- El Perú a lo largo de los siglos XIX y XX: principales acontecimientos y procesos
Conocimiento didáctico para promover la gestión responsable del espacio y el ambiente:
- El espacio como construcción social: elementos naturales y sociales y el rol de los actores sociales
- Multidimensionalidad, multicausalidad, multiescalaridad
- Nociones cartográficas y de orientación del espacio geográfico
- Manejo de fuentes de información para comprender el espacio geográfico
- Regiones naturales del Perú: características y recursos
- Influencia de los Andes y las cuencas hidrográficas en la organización del territorio peruano
- Espacios urbanos y rurales
- Actividades económicas: primarias, secundarias, terciarias y uso sostenible de los recursos naturales
- Vías de comunicación y telecomunicación
- Problemáticas ambientales y territoriales
- Gestión de Riesgo de Desastres:
- Noción de desastre, peligro, vulnerabilidad y riesgo
- Medidas de prevención o mitigación del desastre
Conocimiento didáctico para promover la gestión responsable de los recursos económicos:
- Elementos del sistema económico y financiero Ahorro e inversión
- Derechos de los consumidores
- Consumo informado y responsable
- Toma de decisiones financieras
PONENTE 1:
Dr. JOSE GUERRA
Asesor Pedagógico – Consultor
Docente Investigadora de la Universidad San Marcos
Especialista MINEDU en Educación Primaria en Ciencia, Tecnología Y Ambiente y Personal Social.
Capacitador Exclusivo del Grupo Educativo Educrea.
PONENTE 2 :
Dr. ALFREDO VILLANUEVA
Asesor Pedagógico – Consultor
Docente Investigadora de la Universidad ENRIQUE GUZMAN Y VALLE y SAN MARCOS
Especialista MINEDU en Educación Primaria en Matemática y Comunicacion.
Capacitador Exclusivo del Grupo Educativo Educrea.
MODALIDAD DISTANCIA
TE ENVIAMOS TODO EL MATERIAL HASTA TU DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO
📬
Incluye:
3 MÓDULOS :
2️⃣
MODULOS PARTE DE ESPECIALIDAD Y
1️⃣
MODULO PARTE GENERAL ( GRATIS )
➕ 5 D️VD :
2️⃣ 💽 🎥 MATEMÁTICAS,
1️⃣ 💽 🎥 COMUNICACIÓN,
1️⃣ 💽 🎥 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
1️⃣ 💽 🎥 PERSONAL SOCIAL.
Costo
S/150.00 incluye Modulos + DVD
NOTA: S/ 50.00 Por certificado OPCIONAL
Certificación:
CERTIFICACIÓN POR 300 HORAS PEDAGÓGICAS VALIDO PARA TU ESCALAFÓN, FIRMADO POR
Universidad Nacional de Educación
"Enrique Guzmán y Valle"
LA CANTUTA
Informes e Inscripciones
Whats: 971393257 RPC: 984709056 MOV: 971393257
Calle Almagro 202 Seg. Piso CUSCO
Inscribirse