Estrategias Didácticas en las Areas de Comunicación y Ciencia y Tecnología
Programa de especialización para nivel primaria
Temario Inscribirse
Fundamentación
El área de Comunicación tiene por finalidad desarrollar competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Para ello es de vital importancia aplicar diferentes estrategias para lograr propósito en las habilidades comunicativas de leer, escuchar, hablar y leer.
En el área de ciencia y tecnología,buscará mejorar las capacidades propias de las competencias indaga y diseña y construye soluciones tecnológicas, utilizando estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y creativo a partir del desarrollo de experimentos y proyectos de aprendizaje. Cada una de las unidades desarrollará: Procesos para realizar la indagación científica; Estrategias para favorecer el diseño de soluciones tecnológicas; incluyendo estrategias para promover el razonamiento, pensamiento crítico y creativo. Elaboración de material didáctico para promover el Desarrollo de competencias y el aprendizaje significativo en el marco de la aplicación del CNEBE.
Dirigido a:
Docentes de educación Primaria, especialistas de UGEL, DRE, Asesores pedagógicos, Acompañantes pedagógicos, profesores que deseen aprender la didáctica en primaria.
Ventajas:
- El uso de Estrategias y material concreto motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Así, los contenidos se asimilan con mayor rapidez.
- Los estudiantes adquieren las competencias necesarias para su futuro académico.
- Una de las grandes ventajas de la presente especialización es fomentar la interacción interpersonal. Los materiales concretos generarán interacción entre los alumnos y favorecerán el trabajo en equipo.
- Los materiales concretos a utilizar presentan la ventaja de que los alumnos pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Esto es posible gracias a los contenidos adicionales o a materiales de apoyo que se les brindará dependiendo de las necesidades específicas de cada uno.
- Los diversos materialesque se presentan brindan la ventaja de que los estudiantes pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje.
- Desde que se comenzaron a utilizar estas estrategias en las aulas, los estudiantes se encuentran más motivados para afrontar las áreas de comunicación y ciencia y tecnología.
- La continua evolución de los materiales concretos representa una ventaja para la educación, ya que, con su desarrollo poco a poco ayudarán a incrementar la calidad de la enseñanza.
Beneficios:
- Les ayuda a mantener mejor la atención.
- Aprenden a trabajar y colaborar en equipo
- Desarrollan un mayor pensamiento crítico, ejercitando la manipulación y construcción para la utilización de los materiales
- Propone un aprendizaje significativo a través de la vivencia de las situaciones.
- Promueve el trabajo ordenado, participativo y reflexivo.
- Estimula los sentidos y creatividad.
- Invita al estudiante a aprender a partir de experiencias de otros.
- Generan situaciones de tolerancia y respeto entre individuos, lo que permite la organización para el uso y cuidado del material didáctico.
Equipo de docentes:
Los especialistas están conformados por licenciadas con años de experiencia en cada una de las áreas.
MG. Maria Fuentes Rivera
- Coordinadora del programa estratégico logros de aprendizaje UGEL Ventanilla.
- Formador tutor de docentes para la Mejora de los Aprendizajes de la Región Callao.
- Especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local Ventanilla.
- Acompañante Pedagógico UGEL 4, UGEL 7
- Docente universitario en aulas de post grado Marcelino Champagnat.
- Docente universitario en aulas de post grado San Ignacio de Loyola.
- Asesor pedagógico de docentes y directivos
- Capacitador Pedagógico a nivel local, regional y nacional desde el año 2007-2022
- Primer puesto a nivel nacional en el primer Concurso de la Carrera Pública Magisterial 2010.
MG. Lidia Serrano Mirando
- Magíster egresada del pedagógico de monterrico y con experiencia de más de 20 años en Instituciones educativas privadas y públicas a nivel básica y Superior, capacitadora en programas de Especialización y Diplomados en currículo, evaluación y didáctica de ciencia y tecnología en primaria y secundaria en calidad de acompañante pedagógica, asesora, tallerista, ponente y autora de textos con gran compromiso por educación de nuestro país..
Metodología:
El desarrollo de la especialización promoverá dos formas de aprendizaje: sincrónico y asincrónico
Asimismo, será Activa, participativa, la sesión será teórica y practico; mostrando ejemplos en reales en la utilización de los materiales.
En cada semana usted recibirá diversos materiales como videos tutoriales, Pdf,fichas, separatas y presentaciones de alto impacto que esperamos puedas visualizar para asegurar una máxima comprensión de los contenidos propuestos.
Requisitos Obligatorios para la certificación
- Copia Simple de DNI.
- Copia de Bachiller ó Título profesional.
- 2 fotografías a color, papel mate, tamaño carnet. (Opcional)
- Recibo de pago por derecho final.
ESPECIALIZACIÓN:
Se otorga una Especialización por 1200 Horas Académicas a nombre de una de las Universidades Licenciadas en Convenio, UNE, SAN MARCOS, UCT, al participante que haya aprobado los 6 módulos de estudio.
INVERSIÓN
Matrícula: S/ 100.00 - Ahora: S/ 50.00
Mensualidad (06 cuotas): S/ 250.00 - Ahora: S/ 120.00
Derecho final: S/ 200.00
Inscribirse